lunes, 14 de septiembre de 2009

LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN


LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN

LA INVESTIGACIÓN INVOLUCRA SERES HUMANOS

La investigación en las ciencias médicas y sociales involucra seres humanos como participantes en experimentos, encuestas, entrevistas y estudios cualitativos. Incluso, a veces son coinvestigadores (por ejemplo, la investigación-acción participante o participativa). Aun cuando se revisan registros escolares, cartas y materiales audiovisuales, se involucra a personas, las cuales tienen derechos como sujetos de un estudio. Por ello, los aspectos éticos son relevantes. A continuación mencionaremos brevemente algunas cuestiones éticas en la investigación.

Respeto a los derechos de los participantes De acuerdo con los Principios éticos y el Código de conducta de la American Psychological Association (2003), los participantes en una investigación tienen los siguientes derechos:

• Estar informados del propósito de la investigación, el uso que se hará de los resultados de la misma y las consecuencias que puede tener en sus vidas.
• Negarse a participar en el estudio y abandonarlo en cualquier momento que así lo consideren conveniente, así como negarse a proporcionar información.
• Cuando se utiliza información suministrada por ellos o que involucra cuestiones individuales, su anonimato debe ser garantizado y observado por el investigador (por ejemplo, podemos usar datos de un censo sin tener que pedir la aprobación de toda la población incluida, pero estos datos no son individuales ni personales).
Adicionalmente mencionaremos que es conveniente que los participantes reciban “algo” en reciprocidad de su involucramiento en un estudio Por ejemplo, capacitación, información, un regalo, ayuda de algún tipo (como una terapia, soporte emocional después de que el estudio concluyó, una consulta médica, carta) o al menos, un agradecimiento particularizado. Asimismo, es sumamente importante que conozcan los resultados finales de la investigación (asunto que en
los estudios cualitativos es necesario para la calidad de los mismos). Wiersma y Jurs (2005) identifican dos aspectos relacionados con tales derechos:
Consentimiento o aprobación de la participación. Además de conocer su papel en una investigación específica, es necesario que los participantes proporcionen el consentimiento explícito acerca de su colaboración (preferentemente por escrito, en especial en estudios cualitativos). Las formas de aprobación deben adaptarse a los requerimientos legales de la localidad donde se lleve a cabo la investigación (en varios países no existe todavía una regulación
en la materia, entonces debemos explicitar en el documento algo así como: Nombre de la persona__________________, consiento o apruebo participar en el estudio –nombre de éste–, de manera voluntaria y en el pleno uso de mis facultades físicas y mentales…). En el caso de menores de edad se requiere el consentimiento de los padres de familia (por escrito) y de los niños o jóvenes participantes. Si además, se involucra a una o varias instituciones, se requiere también de la aprobación de un representante legal de éstas (por ejemplo, en escuelas, empresas, asociaciones, centros deportivos o comerciales). A veces, por cuestiones de tiempo, podemos tener una sola forma con la leyenda o frase de aprobación y espacios para que cada participante la firme (formato colectivo). Esto es muy común en encuestas. De igual forma, en una parte del cuestionario se puede agregar un breve mensaje: “El responder a este cuestionario implica su aprobación para participar en el presente estudio”. El consentimiento depende de qué tan efectivos seamos al presentar los objetivos de la investigación.

Asimismo, si vamos a grabar a los participantes (audio y video), ellos deben autorizar tal acción.
Confidencialidad y anonimato. Se refiere a que no se revele la identidad de los participantes ni se indique de quiénes fueron obtenidos los datos (por ejemplo, en un estudio del clima organizacional que revela aspectos delicados de una empresa como la moral interna y la motivación, no consejos, entre otros), recursos económicos (aunque como señala Creswell, 2005),
este financiamiento no debe ser excesivo, un reconocimiento (un diploma, una resulta conveniente señalar el nombre de la organización, salvo que así lo soliciten la directiva y los representantes de los trabajadores). En el caso de una investigación cualitativa donde se revelan sentimientos profundos, la confidencialidad debe ser absoluta ya que es una promesa que se cumple a los participantes.

En una ocasión, los autores efectuamos un estudio de clima laboral y los directivos quisieron que les proporcionáramos los nombres de quienes habían evaluado desfavorablemente a la empresa, por supuesto, la negativa a tal petición fue rotunda, lo que significó la renuncia inmediata y sin concesiones. Traicionar la confianza de los participantes es una seria violación a los principios de la ética y la moral. Inaceptable. En el caso de los materiales de audio y video, éstos nunca podrán ser mostrados a personas ajenas al equipo de investigación, cuyos miembros se comprometen por escrito a nunca revelar la identidad de los participantes ni enseñar los materiales. Se deben guardar en un lugar seguro y destruirse en un tiempo razonable. Los participantes deben
decidir cuándo eliminarse.

Otro elemento importante es el respeto a la privacidad de los participantes, no podemos entrometernos en las vidas de las personas. Cuando se filma abiertamente (por ejemplo, en un parque o un centro comercial), por lo regular las conductas de las personas son públicas (observadas por otros) y no es una situación crítica (de hecho, las cámaras de seguridad graban de forma permanente el comportamiento de las personas que transitan por el lugar), pero dentro de un hogar, en una escuela o un hospital, debemos obtener la autorización de los gatekeepers y de los participantes, quienes al principio estarán conscientes del hecho, pero paulatinamente se olvidarán de éste.

El investigador o investigadora está obligado a proteger a los participantes de riesgos, daños y amenazas que pudieran afrontar ellos y el equipo de investigación. Cualquier cuestión que los pueda dañar física y/o mentalmente, de manera irreversible o aún reversible, debe eliminarse. Un ejemplo, ocurrió hace poco tiempo a uno de los autores. Un grupo de investigadores realizó un estudio en una prisión para evaluar los factores que contribuyen a la readaptación positiva de los reos a la sociedad. En la investigación participaron estudiantes. Cuando concluyó la etapa exploratoria, uno de los investigadores les pidió a los alumnos que obtuvieran información sobre la corrupción dentro de la cárcel. Lo cual significa poner en un severo riesgo a los jóvenes y resulta inadmisible. Se impidió que tal situación se presentara, pues si al investigador le interesa el fenómeno de la corrupción, él mismo debe investigarlo bajo su propio riesgo.

Una cuestión debatida sobre las amenazas potenciales a participantes ocurre frecuentemente en la Medicina, pues siempre hay una primera persona que se expone a un nuevo tratamiento o medicamento y corre un riesgo elevado. Tal fue el caso de una niña bebé (Eileen Saxon y sus padres), quien en 1944 debió someterse en el hospital Johns Hopkins a una operación innovadora para su época y que la comunidad médica de ese entonces, en su mayoría, concebía como algo casi imposible. La cirugía implicó el ensamblar de una arteria que se dirigía al corazón a una arteria que conducía a los pulmones, en una tentativa de dar a la sangre una segunda ocasión para su oxigenación. Esta primera operación del “bebé azul” vino a ser conocida como la desviación de Blalock-Taussig. La intervención quirúrgica era parte de una investigación. El dilema para el médico Respeto al lugar donde se efectúan las investigaciones El contexto en el cual se conducen las investigaciones debe ser respetado. Primero, obteniendo los debidos permisos para acceder al lugar de parte de personas autorizadas (gatekeepers). Segundo, al observar y cumplir con las reglas del sitio y recordar que somos “invitados”, por lo cual tenemos la obligación de ser amables, cooperativos, cordiales y respetuosos de las personas, sus creencias y costumbres.

El cirujano-investigador y su asistente (doctor Alfred Blalock y el señor Vivien Thomas, respectivamente) fue que para continuar el estudio y salvar muchas vidas, se necesitaba efectuar la cirugía, que evidentemente colocaba en riesgo a la pequeña participante. ¿Qué hacer en estos casos? La respuesta es compleja. En el ejemplo todo resultó bien y la bebé (cuya esperanza de vida era de unos meses), salió exitosa de la operación. Pero no siempre ocurre así, por ello, el doctor Roberto Hernández Galicia recomienda que en estos casos deben agotarse todas las demás posibilidades antes de seguir adelante, minimizarse los riesgos, experimentar con animales (con el debido cuidado y observancia de las leyes de protección a éstos) hasta que los procedimientos sean asegurados y evitar que sea el ego del investigador quien “guíe” las decisiones.
Otros asuntos éticos
Cuando se recolectan opiniones, especialmente en un estudio cualitativo, debemos intentar incluir todas las voces y puntos de vista de los diferentes actores y grupos sociales. No podemos marginar a ciertas personas. Asimismo, en la investigación no tienen cabida el racismo o la discriminación. Todos los participantes, de cualquiera de los dos géneros, niveles socioeconómicos
y orígenes étnicos son igualmente importantes y merecen el mismo respeto. Por otro lado, es necesario que seamos sensibles a la cultura de los participantes. Finalmente, los resultados deben reportarse con honestidad (sin importar cuáles hayan sido) y es fundamental reconocer las limitaciones de la investigación y las nuestras propias.

APUNTES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

TOMADO DE HERNANDEZ SAMPIERI, FERNANDEZ COLLADO Y BAPTSTA.

LOS ENFOQUES CUALITATIVO Y CUANTITATIVO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1. CUANTITATIVO

Características:

  • Mide fenómenos
  • Utiliza Estadística
  • Emple axperimentación
  • Análisis causa-efecto

Proceso:

  • Secuencial
  • Deductivo
  • Probatorio
  • Analiza la realidad objetiva

Bondades:

  • Generalización de Resultados
  • Control sobre Fenómenos
  • Precisión
  • Réplica
  • Predicción

2. MIXTO: Surge de la combinación de los otros dos enfoques

3. CUALITATIVO

Características:

  • No busca la réplica
  • Se conduce básicamente en ambientes naturales
  • Los significados se extraen de los datos
  • No se fundamenta en la estadística

Proceso:

  • Inductivo
  • Recurrente
  • Analiza la realidad subjetiva
  • No tiene secuencia lineal

Bondades:

  • Profundidad de ideas
  • Amplitud
  • Riqueza interpretativa
  • Contextualiza el fenómeno

SIMULITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

Históricamente, existen diversas corrientes de pensamiento tales como:

  • El empirismo
  • El materialismo dialéctico
  • El positivismo
  • La fenomenología
  • El estructuralismo

Así como diversos matrcos interpretativos que han originado diferentes caminos para la búsqueda del conocimiento:

  • La etnografía
  • El constructivismo

HISTORIA DE LOS ENFOQUES
CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y MIXTO:
RAÍCES Y MOMENTOS DECISIVOS


INTRODUCCIÓN


EL ENFOQUE CUANTITATIVO: SUS DOS PRINCIPALES ANTECESORES


El enfoque cuantitativo en las ciencias sociales se origina en la obra de Augusto Comte (1798-1857) y Emile Durkheim (1858-1917), con la influencia significativa de Francis Bacon, John Locke y Emmanuel Kant. Es decir, el “abuelo” de tal enfoque es el positivismo. A la mitad del siglo XIX, el racionalismo iluminaba la actividad científica, la revolución iniciada por Isaac Newton se encuentra en plena consolidación, particularmente por los avances científicos y tecnológicos alcanzados en la época. Con la publicación en 1849 del Discurso sobre el espíritu positivo de Augusto Comte, se inicia en las ciencias sociales un paradigma denominado “positivista”.

Cabe señalar que, en términos sencillos, un “paradigma” es una manera de concebir al mundo. Esta visión proclama, entre otras cuestiones, que la realidad es una sola y es necesario descubrirla y conocerla. Asimismo, el sentido de la percepción resulta la única base admisible del conocimiento humano y del pensamiento preciso (Wikipedia, 2005a). Las ideas esenciales del positivismo provienen de las denominadas ciencias “exactas” como la Física, la Química y la Biología; por tal motivo, los positivistas se fundamentaron en científicos como Galileo Galilei, Isaac Newton, Nicolás Copérnico, Thomas Robert Malthus y Charles Darwin. Así, “el mundo social puede estudiarse de manera similar al mundo natural” (tal como se investigan los átomos, las moléculas, los planetas y los invertebrados; se pueden analizar los patrones de conducta de los trabajadores, las razones de las enfermedades mentales, los efectos de un método educativo sobre el aprendizaje o las migraciones humanas) y existe un método exclusivo para indagar ese mundo social, que es libre de los valores del investigador. Por ello, para el positivismo, la objetividad es muy importante, el investigador observa, mide y manipula variables; además de que se desprende de sus propias tendencias (la relación entre éste y el fenómeno de estudio es de independencia). Lo que no puede medirse u observarse con precisión se descarta como “objeto” de estudio. Además, éste se encuentra determinado por leyes y axiomas. El positivismo solamente acepta conocimientos que proceden de la experiencia, esto es, de datos empíricos. Los hechos son lo único que cuenta. Es decir, los positivistas establecen como fundamental el principio de verificación: una proposición o enunciado tiene sentido sólo si resulta verificable por medio de la experiencia y la observación; así, solamente cuando existe un conjunto de condiciones de observación significativas para determinar su verdad o falsedad. Todo debe ser comprobable y esta condición es válida para todas las ciencias. La experimentación constituyó la forma principal para generar teoría.

El positivismo (muy rígido) fue remplazado por el “pospositivismo”, fundamentado en el anterior, pero más abierto y flexible. Tal visión comienza a gestarse hacia fines del siglo XIX, pero realmente se consolida hacia la mitad del siglo pasado. La gestación la inician las obras de autores como Wilhelm Dilthey y William James. Karl Popper lo impulsa de forma notoria. Además en cada campo o disciplina, diversos autores lo desarrollan. Sus propuestas esenciales se pueden resumir en los siguientes puntos:


- Existe una realidad, pero solamente puede ser conocida de manera imperfecta debido a las limitaciones humanas del investigador (Mertens, 2005). Por lo tanto, tal realidad es factible descubrirla con cierto grado de probabilidad.
- El observador no se encuentra aislado de los fenómenos que estudia, sino que forma parte de éstos, lo afectan y él, a su vez, influye en ellos.
- Las teorías y explicaciones se consolidan y eliminan otras posibles teorías y explicaciones rivales.
- Los antecedentes del investigador pueden influir lo que se observa. La objetividad es solamente un estándar que guía la investigación, por lo que el investigador debe estar atento y tratar de permanecer neutral para prevenir que sus valores o tendencias influyan en su estudio, además de seguir rigurosamente procedimientos prescritos y estandarizados.
- La experimentación en el laboratorio es una forma central para probar hipótesis, pero no la única. Por ello, se desarrollaron los diseños cuasiexperimentales (Mertens, 2005).
- Los conceptos de las teorías consideradas y las hipótesis a probar deben tener referentes empíricos y consecuentemente, es necesario medirlos, aunque estas mediciones nunca son “perfectas”, siempre hay un grado de error. En conclusión, pudiéramos establecer que la diferencia esencial entre el paradigma positivista y el pospositivista se ubica en su concepción del
conocimiento. En este último, se supera el esquema que considera la percepción como simple reflejo de las cosas reales y el conocimiento como copia de esa realidad. El conocimiento, en cambio, se visualiza como el resultado de una interacción, de una dialéctica, entre el conocedor y el objeto conocido. El pospositivismo es una especie de “padre” del enfoque cuantitativo y le otorga tres principales elementos que lo caracterizan:
- Recolectar datos en la forma de puntuaciones (que se origina en las matemáticas). Es decir, los atributos de fenómenos, objetos, animales, personas, organizaciones y colectividades mayores son medidos y ubicados numéricamente.
- Analizar tales datos numéricos en términos de su variación.
- La esencia del análisis implica comparar grupos o relacionar factores sobre tales atributos mediante técnicas estadísticas (en el caso de las ciencias del comportamiento, mediante experimentos y estudios causales o correlacionales). El enfoque cuantitativo se consolida a lo largo del siglo XX y tiene momentos claves como los que se presentan a continuación.

EL ENFOQUE CUANTITATIVO: MOMENTOS CLAVE


Es difícil definir con precisión cuándo se inició el enfoque cuantitativo, más bien sus comienzos provienen de distintas fuentes y su evolución ha sido continua (algunos autores de la historia de la ciencia los ubican desde Aristóteles y otros en diferentes puntos de los siglos XVI, XVII y XVIII). Gottfried Achenwall (en 1748-49) acuñó el término en alemán Statistik para referirse al análisis de los datos del Estado, en particular los censos poblacionales (Aliaga, 2000 y Wikipedia, 2005b). En 1801, William Playfair, un ingeniero y economista, desarrolla las gráficas estadísticas como un mejor medio para representar los resultados (anteriormente se utilizaban tablas). En 1816, Carl Friedrich Gauss propone la desviación media, y alrededor de esa época (1809-1826) genera el análisis de la distribución normal y plantea la técnica de mínimos cuadrados que posteriormente derivarían en el análisis de varianza. En 1817, el francés Marc Antoine Jullien realiza una encuesta sobre diversos sistemas educativos en el mundo.

Alrededor de 1880, se genera el análisis de correlación en Inglaterra y Karl Pearson, profesor desde 1884 en the University College (Londres), presenta en la última década del siglo XIX: la moda (medida de tendencia central), una fórmula producto del momento de correlación, un procedimiento para calcular el tamaño de muestra adecuado para representar a una población, la regresión lineal y múltiple (con la identificación de la capacidad para predecir puntuaciones mediante la información sobre la correlación entre las variables), así como el coeficiente de contingencia y la chi-cuadrada, χ2 (Creswell, 2005, Aldrich, 2005 y Aliaga, 2000). Otro investigador que trabajó sobre la correlación múltiple fue George U. Yule (1897).
En 1901 Pearson junto con Weldon y Galton fundan Biometrika, una revista que se dedicó al desarrollo de análisis estadísticos en el campo de la Biología. A finales del siglo XIX ha nacido un pilar del enfoque cuantitativo: la estadística.

Asimismo, en la década de 1890-1900 se desarrollan las primeras pruebas mentales (con los esfuerzos de investigadores como Sir Francis Galton, James McKeen Cattell y Alfred Binet). En 1901, E. L. Thorndike y R. S. Woodworth discuten sobre la necesidad y valor del grupo de control en los experimentos. En 1904, Charles Spearman presenta su coeficiente rho. Además por esos años se aplica el procedimiento para reducir variables denominado el análisis de factores y la prueba t (Creswell, 2005). En 1910 la armada estadounidense comienza a usar pruebas psicológicas estandarizadas, particularmente durante la Primera Guerra Mundial (Creswell, 2005). De igual forma surgen por tal año, los diseños experimentales como los latinos cuadrados de Thorndike. Además, las encuestas (surveys) incrementan su popularidad en las primeras décadas del siglo XX. En 1916, W. A. McCall concibe la asignación al azar en experimentos y en 1917, F. Stuart Chapin publica sobre la experimentación en ciencias sociales. Durante los años de 1930, se continúa el desarrollo de pruebas psicométricas y de logro, así como la estadística inferencial (conclusiones de la muestra a la población) se comienza a utilizar y diversos procedimientos se fortalecen. McCall publica en 1923 su famosa obra: Cómo experimentar en Educación. Entre 1924 y 1932, Elton Mayo realiza sus experimentos en la planta Hawthorne de la compañía Western Electric, lo que da inicio a este tipo de estudios en las organizaciones.

En la siguiente década, se desarrollan las pruebas de selección de personal y un sinnúmero de tests estandarizados en diferentes campos. En 1935, Sir Ronald Fisher consolida en su libro El diseño de experimentos el análisis de varianza y las pruebas de significancia en general, además de los experimentos modernos. En 1938, este último autor publica junto con F. Yates, las tablas estadísticas para la investigación en la Agricultura, la Biología y la Medicina. Asimismo, la Asociación de Educación Progresiva en EE. UU. comienza a realizar estudios longitudinales.
Durante la década de 1950, la investigación cuantitativa se encuentra en su apogeo, surgen diversas encuestas, experimentos, revistas científicas, diseños, etc. También comienzan a desarrollarse las máquinas para calificar pruebas y la computadora.

En los años de 1960, Donald T. Campbell y Julian Stanley (1963) generan una tipología sobre los estudios experimentales que priva hasta nuestros días (incluso en la presente obra) y un análisis de las fuentes que pueden atentar contra la claridad de sus resultados. De igual forma, el querido profesor Fred Kerlinger identifica tipos de diseños cuantitativos y fortalece el enfoque respectivo. Por otra parte, se desarrolla una concepción que explica cómo los ítems difieren en dificultad y discriminación (teoría de las respuestas a los ítems) (Creswell, 2005). Surgen una gran cantidad de textos de estadística. Los programas de análisis de datos se desarrollan, particularmente el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS).

En la década comprendida entre 1970 y 1980 se identifican diversos modelos causales multivariados (por ejemplo, el modelamiento de ecuaciones estructurales), se desarrolla el metaanálisis (técnica para analizar datos provenientes de distintos estudios con mediciones similares) y se sugieren los tipos de validez (Thomas Dixon Cook y Donald T. Campbell, 1979), que más recientemente se conciben como clases de evidencia acerca de la validez. Asimismo, John W.Tukey empieza con el análisis exploratorio de datos (publica en 1977).

En los años de 1980, se reta a las aproximaciones clásicas con las pruebas estadísticas, esto es, mediante el examen de la magnitud de la relación entre variables, a través de la estimación del tamaño del efecto (Creswell, 2005). Se introduce el concepto de sensibilidad experimental. En la última década del siglo XX surgen mediciones y análisis multivariados más complejos, además se consolida la idea de “poder de medición” mediante la utilización de diferentes instrumentos para medir las variables de investigación. Los programas de análisis se sofistican y comercializan, y es aquí donde ahora estamos. Cabe señalar que el primer enfoque a la investigación en desarrollarse fue el cuantitativo.


EL ENFOQUE CUALITATIVO: SUS COMIENZOS


Diferentes autores ubican sus orígenes en distintos momentos, por ejemplo, Vidich y Lyman (2002) los sitúan en los siglos XV y XVI con la denominada etnografía temprana, en la que se estudiaba a los pueblos primitivos; o Lincoln y Denzin (2003) fundamentalmente los circunscriben a principios del siglo XX, al igual que Creswell (2005). A nuestro juicio, el enfoque cualitativo realmente se inicia como un proceso investigativo a finales del siglo XIX y sobre todo en el comienzo del siglo XX, aunque algunos arqueólogos realizaron estudios inductivos en la mitad del XIX.


El primer problema es que hay diversas visiones que se han considerado como tipos de investigación cualitativa (Tesch, 1990, ubica 26 clases) y las bases epistemológicas son variadas. Sin embargo, concordamos con Mertens (2005) en que el constructivismo es tal vez el paradigma que influyó más en el enfoque cualitativo (ciertamente muchos diferirán, pero su peso es innegable). Éste tiene sus primeros cimientos con Emmanuel Kant (siglo XVIII), quien señala básicamente que el mundo que conocemos es construido por la mente humana. Las “cosas” en sí mismas existen, pero nosotros las percibimos del modo como es capaz de percibirlas nuestra mente. De los postulados de Kant va a surgir el constructivismo, en un intento de conciliar el racionalismo y el asociacionismo. Otro autor clave para esta corriente paradigmática es Max Weber (1864-1920), quien introduce el término verstehen o “entender”, reconoce que además de la descripción y medición de variables sociales, deben considerarse los significados subjetivos y la comprensión del contexto donde ocurre el fenómeno.

El constructivismo propone:


- No hay una realidad objetiva, la realidad es edificada socialmente, por consecuencia, múltiples construcciones mentales pueden ser “aprehendidas” sobre ésta, algunas de las cuales pueden estar en conflicto con otras; de este modo, las percepciones de la realidad son modificadas a través del proceso del estudio (Mertens, 2005).
- El conocimiento es construido socialmente por las personas que participan en la investigación.
- La tarea fundamental del investigador es entender el mundo complejo de la experiencia vivencial desde el punto de vista de quienes la experimentan, así como, comprender sus diversas construcciones sociales sobre el significado de los hechos y el conocimiento.
- La investigación es en parte producto de los valores del investigador y no puede ser independiente de ellos.
- El investigador y los individuos estudiados se involucran en un proceso interactivo. El conocimiento resulta de tal interacción social y de la influencia de la cultura.

Entre algunos de los autores que durante el siglo XX influyeron en el desarrollo del constructivismo tenemos a Mary Parker Follett (1868-1933), en el campo de la administración y las organizaciones; Jean Piaget (1896-1980 ) y Lev Semenovich Vygotsky (1896-1934) en la educación y John Dewey (1859-1952) en la Pedagogía; así como Margaret Mead en la Antropología. El constructivismo como uno de los “padres”1 del enfoque cualitativo le otorga los énfasis principales que lo caracterizan:
1 Podríamos decir “padres” o “madres”, para no generar susceptibilidades.

- El reconocimiento de que el investigador necesita encuadrar en los estudios, los puntos de vista de los participantes.
- La necesidad de inquirir cuestiones abiertas.
- Dado que el contexto cultural es fundamental, los datos deben recolectarse en los lugares donde las personas realizan sus actividades cotidianas.
- La investigación debe ser útil para mejorar la forma en que viven los individuos.
- Más que variables “exactas” lo que se estudia son conceptos, cuya esencia no solamente se captura a través de mediciones.

EL ENFOQUE CUALITATIVO: MOMENTOS CLAVE


En los años de 1920, un grupo de investigadores conocidos como la Escuela de Chicago comenzaron a realizar diversos estudios cualitativos, entre los autores destacan: Albion Small, W.I. Thomas, F. Znaniecki y el filósofo George Herbert Mead. Por ejemplo, Thomas y Znaniecki publicaron una investigación en 1927 sobre los inmigrantes polacos, en la cual se utiliza la biografía de los participantes como herramienta de recolección de los datos. Otros estudios se centraron en culturas específicas y grupos urbanos marginados. Margaret Mead (uno de cuyos maestros fue Franz Boas) publica sus conocidas obras Coming of age in Samoa y Growing Up in New Guinea, en 1928 y 1930 respectivamente; para 1932, un libro que reseña su indagación sobre la cultura de una tribu india. Posteriormente, en la misma década se agregaron otros estudios de Robert E. Park y E.W. Burgess. Everett C. Hughes y Herbert Blumer en la siguiente década comenzaron a desarrollar una aproximación conocida como el interaccionismo simbólico, el cual influyó en el desarrollo del enfoque cualitativo.

En los años de 1940 y 1950 decayó la importancia del enfoque cualitativo debido al posicionamiento de su “rival” cuantitativo (Gobo, 2005), aunque se realizaron algunos trabajos etnográficos de investigadores como Elizabeth y Allison Davis, y Burleigh y Mary Gardner, que estudiaron las clases sociales en Natchez, Mississippi, EE. UU.; al igual que Conrad Arensberg, quien hizo algunas investigaciones similares en Irlanda. Clair Drake y Horace Cayton publicaron una obra que fue el resultado de los análisis efectuados en la población afroamericana del sur de Chicago. George Spindler también trabajo la antropología educativa y George M. Foster estudió diversas culturas latinoamericanas. Asimismo, Howard S. Becker analiza diferentes profesiones.

Cabe destacar que la investigación-acción comienza a desarrollarse en esta etapa (1945-1955) con nombres como John Collier, R. Lippitt y M. Radke y S. Corey. Todos ellos siguieron a quien muchos autores consideran el fundador formal de tal visión, Kurt Lewin (Masters, 2000; Creswell, 2005). En la década de 1960 a 1969, este enfoque recobra vitalidad e importancia. La
etnometodología surge con vigor. Peter L. Berger and Thomas Luckmann en 1966 presentan sus modelos de construcción de la realidad (Berger y Luchmann, 1966). Dos sociólogos, Barney G. Glaser y Anselm L. Strauss, con pacientes en estado terminal en el San Francisco Medical Center de la Universidad de California, realizan diversos estudios y de sus experiencias publican el libro Discovery of Grounded Theory (1967), así emerge la teoría fundamentada (después ambos autores presentan visiones diferentes de dicha teoría como se comentó en el libro).


P. Jackson publica un trabajo cualitativo derivado de sus estudios en las aulas (1968). A esta época se le denomina la “primera encrucijada del paradigma cualitativo” (Shank, 1995). Asimismo, Paulo Freire comienza con la investigación participativa en América Latina, específicamente en Brasil. En la década de 1970, el enfoque cualitativo continúa popularizándose. Denzin (1970) reanaliza el concepto de triangulación. E. G. Guba consolida la propuesta de un enfoque alternativo, el naturalista (1978). La teoría fundamentada continúa evolucionando. Herbert Blumer desarrolla el interaccionismo simbólico (Álvarez Gayou, 2002).


Para los años de 1980, Terrence E. Deal y Allan A. Kennedy proponen estudiar las culturas organizacionales al estilo etnográfico. Smith (1983) distingue entre dos aproximaciones filosóficas: idealismo y realismo. Matthew Miles y Michael Huberman (1984) presentan procedimientos para el análisis cualitativo. Lincoln y Guba (1985) identifican diferencias entre el naturalismo y otras clases de investigación. A. L. Strauss publica en 1987 su obra: Qualitative Analysis for Social Scientists. Cabe destacar que la investigación bajo el marco de referencia feminista, se desarrolla notablemente en esta década con los trabajos de: McRobbie (1982), Patai (1983), Clegg (1985), Cook y Fonow (1986), y McCormack (1989).


En la década de 1990, Strauss y Corbin (1990 y 1994) publican procedimientos más avanzados sobre la teoría fundamentada, y LeCompte, Milroy and Preissle (1992) presentan nuevos esquemas etnográficos. De igual forma, Denzin y Lincoln (1994) muestran alternativas del proceso cualitativo. Creswell (1998) distingue entre cinco diferentes procedimientos de indagación cualitativa. Las editoriales McGraw-Hill y SAGE publican varios libros de investigación cualitativa. Surgen diversas revistas científicas cualitativas en todos los campos, continúan la tendencia A partir de 2000, es un hecho que pocos dudan ya de lo valioso del enfoque cualitativo. Clandinin y Connelly (2000) revitalizan los diseños narrativos; mientras que Kemmis y McTaggart (2000) hacen lo mismo con la investigación participativa.


Y aquí estamos. Los diferentes marcos conceptuales cualitativos comienzan a integrarse en diseños con autores como Creswell (2005) y Mertens (2005). Mertens (2005), comenta que las aproximaciones feminista, participativa y marxista –entre otras– más bien son parte del paradigma transformativo, que reconoce diversas realidades y la influencia del contexto social y cultural en todas sus dimensiones (política, económica, de género y origen étnico, de habilidades y capacidades distintas). La relación entre el investigador y los participantes es de total interdependencia y se sugiere que la investigación debe servir para mejorar las condiciones de vida de los grupos marginados de la sociedad.


EL ENFOQUE MIXTO: MOMENTOS CLAVE


De acuerdo con Tashakkori y Teddlie (2003) además de Mertens (2005), el enfoque mixto se basa en el paradigma pragmático. Esta visión evita utilizar conceptos como “verdad” y “realidad” que han causado, desde el punto de vista de sus autores, conflictos entre los enfoques cuantitativo y cualitativo. La efectividad se utiliza como el criterio para juzgar el valor de la investigación, son las circunstancias las que determinan el grado en que se utilizan las aproximaciones de la década anterior. Cabe señalar que entre 1989 y 1992, surge un software para análisis cualitativo: el Atlas.ti®, el cual se desarrolla por Thomas Muhr en la Universidad Técnica de Berlín; así, para 1993, se presenta el prototipo y en 1996 se realiza la primera versión. Decision Explorer® fue originalmente diseñado a principios de la década para apoyar la labor de mapeo cognitivo realizada por Colin Eden en las universidades de Bath y Strathclyde. Posteriormente es comercializado por Banxia Software. Otros programas son generados durante el periodo.


Cuantitativa y cualitativa. Desde luego, la relación investigador-participantes es interdependiente bajo esta óptica y se reconoce la influencia de los valores del investigador.
El enfoque mixto ha sido criticado (preferimos omitir autores o referencias para no generar enconos) por los llamados “fundamentalistas” y otros investigadores que lo aceptan, pero lo consideran ingenuo, ya que requiere mucho más recursos (de todo tipo) que la investigación cuantitativa o la cualitativa; lo cual es cierto, pero esto no significa que sea quizá la mejor alternativa para generar conocimiento. Sería una tristeza que la investigación mixta fuera exclusiva de los países desarrollados y América Latina quede fuera de su alcance.

La historia de los métodos mixtos se remonta al trabajo criminalístico durante las décadas de 1960 y 1970, fueron utilizados sin denominarlos como tales. Posteriormente, en 1973, S. Sieber sugirió la mezcla de estudios de caso cualitativos con encuestas, creó así “un nuevo estilo de investigación” y la integración de distintos métodos en un mismo estudio. Hacia el final de los años de 1970, T. D. Jick introdujo los términos básicos de los diseños mixtos, propuso recabar datos mediante técnicas cuantitativas y cualitativas, e ilustró la “triangulación de datos” (Jick, 1979). Como ya se mencionó en el libro (Metodología de la investigación, 4ª edición), el concepto de triangulación fue clave para la concepción de los diseños mixtos El término “triangulación” proviene de la ciencia naval militar, es el proceso por medio del cual los marineros emplean varios puntos de referencia para localizar la posición de un objeto en el mar (Jick, 1979).

Posteriormente, en los años de 1980 se inició el debate sobre la legitimidad de la investigación mixta. Asimismo, el concepto de triangulación se extendió más allá de la comparación de datos cuantitativos y cualitativos y se pudo hablar de diversos tipos de triangulación en el contexto híbrido: de teorías, de métodos, de investigadores, pero sobre todo, de enfoques (esto multimétodos. Greene, Caracelli y Graham (1989) escriben un artículo sobre el marco referencial mixto. Para la década de 1990 el debate sobre los modelos mixtos fue sumamente conflictivo y se polarizaron opiniones: rechazo y aceptación. En 1991, Janice M. Morse concibió un sistema para simbolizar los diseños mixtos y propuso modelos. En 1997 Richard Grinnell visualizó diseños específicos, al igual que Creswell (1998).

Por último, ya en los años de 1990). Brewer y Hunter (1989) publican un libro sobre Tashakkori y Teddlie (1998) nos proporcionan otras posibilidades para análisis en los diseños mixtos y revisan la reciente historia de los métodos mixtos. Durante esta década el enfoque mixto se aplica en diversos campos como la Educación, la Comunicación, la Psicología, la Medicina y la Enfermería. Se realizan varios congresos para debatir el tema. Denzin y Lincoln (2000) presentan una amplia discusión sobre la triangulación. Creswell, Plano, Clark, Guttman, y Hanson (2003) presentan una tiplogía de diseños mixtos. Tashakkori y Teddlie (2003) efectúan una revisión del estado del arte en la materia. En el 2004 y 2005 se realizan diversas revisiones de las posibilidades del enfoque mixto (Creswell, 2005; Mertens, 2005; Grinnel y Unrau, 2005). Y, nuevamente, aquí estamos.


Mertens (2005, pp. 8 y 9) compara los paradigmas presentados en el presente capítulo, haciéndose las siguientes preguntas:


1. La pregunta relativa a la realidad (ontológica): ¿Cuál es la naturaleza de la realidad? (¿cómo se concibe?).
2. La pregunta sobre la naturaleza del conocimiento y la relación entre el investigador y el fenómeno estudiado (epistemológica): ¿Cómo son concebidos el conocimiento y la relación entre el investigador y el fenómeno estudiado?
3. La pregunta sobre el método: ¿De qué manera el investigador obtiene el conocimiento deseado y comprende el fenómeno?

Principales paradigmas en la investigación

CARACTERÍSTICAS Y SUPUESTOS.

Etiquetas asociadas con el paradigma:

POSPOSITIVISMO:

  • experimental,
  • cuantitativo,
  • casual,
  • comparativo

CONSTRUCTIVISTA

• Naturalista
• Fenomenológico
• Hermenéutico
• Interaccionista
simbólico (interactivo)
• Etnográfico
• Cualitativo.

TRANSFORMATIVO.

• Teoría crítica
• Neo-marxista
• Feminista
• Participativo
• Emancipatorio

PRAGMÁTICO.

• Métodos y modelos mixtos o híbridos

Supuesto de la realidad


POSPOSITIVISMO: una realidad construida en términos de probabilidad.

CONSTRUCTIVISTA: Múltiples realidades construidas socialmente.

TRANSFORMATIVO: Múltiples realidades, formadas por el contexto social, político, económico,
cultural y étnico.

PRAGMÁTICO: Lo que es útil para explicar un fenómeno es lo verdadero.

Supuesto del conocimiento y relación entre el investigador y el fenómeno

POSPOSITIVISMO. La objetividad es importante, el investigador observa, mide y manipula variables; se desprende de sus tendencias.

CONSTRUCTIVISTA. El conocimiento es interactivo, producto del vínculo entre el investigador y los participantes. Los valores y tendencias de todos los involucrados son hechas explícitas, generan descubrimientos.

TRANSFORMATIVO. El conocimiento es interactivo, producto del vínculo entre el investigador
y los participantes. Se sitúa social e históricamente.

PRAGMÁTICO. Las relaciones entre el investigador y el fenómeno, o participantes del estudio, están determinadas por lo que el investigador considera como apropiado para cada estudio en particular.


Supuesto metodológico

PRAGMÁTICO. Básicamente cuantitativo e intervencionista.

CONSTRUCTIVISTA.Básicamente cualitativo, hermenéutico y dialéctico.

TRANSFORMATIVO. Con bases cualitativas, pero pueden utilizarse métodos cuantitativos y mixtos. Los factores históricos están incluidos.

PRAGMÁTICO.El método depende del planteamiento específico del estudio. Son válidas las técnicas cuantitativas, cualitativas y mixtas.


El siglo XX inició con un enfoque principal, el cuantitativo; y culminó con dos enfoques fundamentales: cuantitativo y cualitativo. No es el caso de que uno substituyera al otro, sino que el segundo se agregó al primero. El siglo XXI comienza ahora con una tercera vía (que se viene gestando desde dos décadas atrás): el enfoque mixto. Los próximos 10 años son fundamentales para que este adolescente (o híbrido) madure. Ustedes lectores, tienen la palabra.

viernes, 26 de junio de 2009

¿CÓMO SE DICE CONCIENTIZAR O CONCIENCIAR…?

Tomado con fines pedagógicos de: http://www.dircom.udep.edu.pe/boletin/viewArt.php?art=2153

Por Lady Noelia Olivares Mauricio (*)

Más de uno de nosotros seguro nos hemos detenido a preguntarnos, alguna vez, cómo se dice: "concienciar" o "concientizar", "concretar" o "concretizar", "influir" o "influenciar", "acceder" o "accesar".
En este artículo trataremos de dar solución a esta duda, explicando el origen y utilización que se le dan a estas palabras, para poder decidir si su uso es pertinente o no.
"Concientizar" y "concienciar" (‘hacer que alguien sea consciente de algo‘) y sus respectivos sustantivos, "concientización" y "concienciación", se encuentran recogidos en el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española) como sinónimos. Sin embargo no siempre fue así, pues al inicio solo se aceptó como correcto el término "concienciar"; pero el uso mayoritario de "concientizar", especialmente en la zona hispanoamericana, obligó a la Academia a reconocer su vigencia, aunque "concienciar" sea el vocablo más aceptado en España y "concientizar", en América: "Los sindicatos trataron de concientizar a los trabajadores para que no abandonaran la huelga" o "Los sindicatos trataron de concienciar a los trabajadores para que no abandonaran la huelga". Asimismo, el Diccionario Panhispánico de Dudas señala que debe evitarse el uso de *concienzar.
Por su parte, "concretar" y "concretizar" también significan lo mismo y se encuentran recogidos en el DRAE, aunque "concretizar" es una palabra más moderna, un neologismo formado del francés "concrétiser" (‘concretar, materializar‘), que fue aceptado por la RAE recién en 1992.
"Influir" e "influenciar" aparentemente corren la misma suerte que la pareja anterior; sin embargo, aunque son sinónimos en cuanto a su significado (‘producir sobre otra ciertos efectos‘), se comportan de manera distinta: "Influenciar" tiende a usarse más para personas y solo se puede utilizar como transitivo (con complemento directo); mientras que "influir" es, básicamente, intransitivo. Por ejemplo, se puede decir: Su padre influyó en la decisión (no hay objeto directo); pero no puedo decir: *Su padre influenció en la decisión (porque influenciar necesita un objeto directo). En cambio, ambos son aceptables con complemento directo: Su padre lo influyó (a él)/ Su padre lo influenció (a él). El verbo "influenciar" aparece registrado por primera vez en la lexicografía académica hacia 1984, formado a partir del francés "influencer", y se fue extendiendo hasta generalizarse en todo el ámbito hispano.
Siguiendo lo dicho hasta el momento, podríamos decir que "acceder" y "accesar" son también considerados sinónimos y por lo tanto estaría bien utilizar uno u otro; pero no sucede de esa manera. "Accesar" es traducción del inglés "to access" y se usa más en el ámbito informático con el sentido de ‘acceder a información‘: "Si pica en el siguiente link usted podrá tener *acceso a..." La RAE considera que este término es un anglicismo innecesario que debe evitarse y reemplazarse por "acceder". Por su parte, este último es un verbo que se construye siempre con un complemento con la preposición "a" y en ningún caso esta debe suprimirse. Así diremos: Accedió a darme permiso pero no *accedió darme permiso.
Aún podemos seguir analizando más verbos; pero por ahora basta con saber que es correcto decir: concientizar o concienciar, concretar o concretizar, influir o influenciar (teniendo en cuenta sus peculiaridades de comportamiento); pero debemos evitar utilizar acceder y *accesar como si fueran sinónimos.

* Profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Piura. Artículo publicado en el diario Correo, domingo 20 de julio de 2008.

viernes, 5 de junio de 2009

POEMAS DE MARIO BENEDETTI-EL POETA DE LA ALEGRIA


NOS GUSTA LA MÚSICA... CANTAMOS Y BAILAMOS A VECES, SIN SABER QUIEN ESCRIBE NUESTRAS CANCIONES FAVORITAS.. AQUI LES DEJO UNA MUESTRA DE BENEDETTI, EL POETA DE LA ALEGRÍA, EL AMOR, LA MUJER Y LA REVOLUCIÓN...BETINA


Cada ciudad puede ser otra

Cada ciudad puede ser otra

cuando el amor la transfigura

cada ciudad puede ser

tantas como amorosos la recorren


el amor pasa por los parques

casi sin verlos amándolos

entre la fiesta de los pájaros

y la homilía de los pinos


cada ciudad puede ser otra

cuando el amor pinta los muros

y de los rostros que atardecen

unos es el rostro del amor


y el amor viene y va y regresa

y la ciudad es el testigo

de sus abrazos y crepúsculos

de sus bonanzas y aguaceros


y si el amor se va y no vuelve

la ciudad carga con su otoño

ya que le quedan sólo el duelo

y las estatuas del amor


Alguien


Alguien limpia la celda

de la tortura

que no quede la sangre

ni la amargura


alguien pone en los muros

el nombre de ella

ya no cabe en la noche

ninguna estrella


alguien limpia su rabia

con un consejo

y la deja brillante

como un espejo


alguien piensa hasta cuando

alguien camina

suenan lejos las risas

una bocina

y un gallo que propone

su canto en hora

mientras sube la angustia

la voladora


alguien piensa en afuera

que allá no hay plazo

piensa en niños de vida

y en un abrazo


alguien quiso ser justo

no tuvo suerte

es difícil la lucha

contra la muerte

alguien limpia la celda

de la tortura

lava la sangre pero

no la amargura.


Yo no te pido


Yo no te pido que me bajes

una estrella azul

solo te pido que mi espacio

llenes con tu luz.


Yo no te pido que me firmes

diez papeles grises para amar

sólo te pido que tu quieras

las palomas que suelo mirar.


De lo pasado no lo voy a negar

el futuro algún día llegara

y del presente

que le importa a la gente

si es que siempre van a hablar.


Sigue llenando este minuto

de razones para respirar

no me complazcas no te niegues

no hables por hablar.


Yo no te pido que me bajes

una estrella azul

solo te pido que mi espacio

llenes con tu luz.

------------------------------------------------------


EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre si y son las preguntas de la investigación, los objetivos y la justificación del estudio (1). Comenzaremos refiriéndonos al planteamiento del problema y la delimitación, y luego veremos el tema de los objetivos y la justificación del estudio.

El planteamiento del problema de la investigación es la delimitación clara y precisa del objeto de la investigación que se realiza por medio de preguntas, lecturas, encuestas pilotos, entrevistas, etc.

La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si su proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos disponibles.
La delimitación se realiza mediante 5 pasos a saber:
La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico
La delimitación en el tiempo.
La delimitación precisando el significado de sus principales conceptos, mediante el análisis semántica, mediante el uso de enciclopedias y diccionarios especializados.
La selección del problema que será objeto de la investigación. La formulación interrogativa del problema de la investigación. La formulación de oraciones tópicas
La determinación de los recursos disponibles

Convengamos que investigar significa tener interés o deseo de conocer, de saber.
Sin embargo las maneras de cómo se conecta el investigador con el tema pueden ser muy variadas y pueden contener muchos matices. Dentro de este amplio marco de posibilidades de elección hay por lo menos dos parámetros básicos: el tema le es impuesto al investigador por la institución o es elegido libremente por el investigador ( o el grupo investigador). Dentro de estas dos alternativas polares hay muchos matices que combinan distintas posibilidades de elección.

Una alternativa que es bastante frecuente es que la institución fije de una manera general el tema o los posibles temas y el investigador tenga libertad para seleccionar el problema, los objetivos, las hipótesis etc. Esta ultima alternativa esta justificada ya que la institución tiene sus objetivos y se supone que si las investigaciones se relacionan con las temáticas que son de interés institucional redundaran y enriquecerán la formación de los educandos.

En cualquiera de las alternativas es necesario que el investigador tenga la disciplina necesaria para cumplir con la tarea, dado que los temas , en la mayoría de los casos, se comienzan formulando de manera inapropiada, lo que haría imposible resolverlo mediante una investigación.

A esta altura del desarrollo se hace necesario aclarar cual es la relación entre el tema y el objeto de la investigación.

Para comenzar, diremos que el tema se expresa en una frase o enunciado que generalmente vincula dos áreas o conceptos, de alguna manera. P ejemplo:


1).” El Turismo y la Conservación del Medio Ambiente.”
2). “ Discapacidad yTurismo ”
3) “ La atencion de la salud en persdonas con discapacidad ”

En cambio el Objeto es el fenómeno al que se refiere el enunciado o la investigación.

En las ciencias naturales el objeto de la investigación es normalmente un objeto real . En cambio en las ciencias sociales el objeto es normalmente un objeto construido.
El objeto de la investigación es un aspecto de la realidad, que deseamos conocer y que no puede explicarse en forma inmediata o sin utilización de la teoría

LOS PASOS PARA DETERMINAR EL OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN:

1º Paso: La delimitación del objeto en el espacio fisco-geográfico
P. ejemplo en el primer tema la delimitación podría consistir en circunscribirlo a P. Ejemplo un parque nacional. Vg. El parque Iguazú.

2 º Paso. La delimitación en el tiempo

En este caso se puede tomar como base un año. O un periodo de tiempo acotado.
...durante el año 2002. ...en el quinquenio 1998-02.

3 º Paso La delimitación semántica. precisando el significado de sus principales conceptos, mediante el análisis del significado, mediante el uso de enciclopedias y diccionarios especializados.

Por ejemplo en el tema 1 será necesario definir “ turismo” y “ conservación del medio ambiente.” En el tema 2. además de “Turismo” , con que concepto de discapacidad trabajamos. .
Además de definir estos términos , los mismo deben ser usados durante todo el trabajo de la misma manera y con el mismo sentido.

4º Paso: La selección del problema que será objeto de la investigación.

La formulación interrogativa del problema de la investigación.
Como los aspectos particulares del tema objeto de la investigación pueden ser múltiples es necesario hacer una selección teniendo en cuenta los que mas le interesan y que sean factibles de ser indagados durante el tiempo disponible y con los recursos que se cuentan.
Por los menos hay dos maneras de hacer esta elección : Una) Formular uno o dos problemas que sean de interés del investigador y factibles de ser investigados. Dos) Formular una gran cantidad de problemas y de ese conjunto seleccionar luego , uno o dos , que serán investigados.

Una herramienta que propone Heinz Dieterich (2) son las oraciones tópicas. Topos, del griego: lugar. El mismo la define como “ Es un enunciado sobre el tema de investigación que expresa en forma breve cual es la intención de conocimiento respecto al objeto de investigación” . Ayuda a clarificar los interés de conocimiento y se sugiere hacerlo de la siguiente forma:

“ El propósito de la investigación es conocer / saber ...”

Por ejemplo, si el tema es “ La ciudad de xxxx y el aire contaminado” Las Oraciones Tópicas (O.T.) pueden ser:

O.T1. El propósito de la investigación es conocer la concentración promedio de Ozono en el aire en la ciudad de xxxxx.

O.T2. El propósito de la investigación es conocer en que mes se dio el nivel de contaminación mas alta en el aire en la ciudad de xxxxx.


Por ultimo hay que tener en cuenta que el problema seleccionado debe ser enunciado de una manera interrogativa, (es decir como una pregunta)
Por ejemplo, en el primero de los casos de las OT1. teníamos “ El propósito de la investigación es conocer la concentración promedio de Ozono en el aire en la Ciudad de BsAs” .

Si estimamos que este seria realmente el interés de conocimiento para convertirlo en el problema de la investigación deberíamos enunciarlo así:

¿Cuál es la concentración promedio de ozono en la Ciudad de xxxx.?

5º Paso. Determinación de los recursos disponibles

Hay que tener en cuenta que el recurso mas importante es la fuerza de trabajo disponible, este recurso incluye, la cantidad de personas disponibles, el tiempo que esas personas dedican a las tareas de investigación y el grado de capacitación
(Conocimientos, habilidades, y disciplina para el trabajo). También hay que evaluar los costos de traslado, el equipamiento necesario para procesar los datos etc. En función de las tareas que demanda la investigación y los recursos disponibles es posible tener una idea sobre la factibilidad de la misma. También es deseable que los conocimientos y habilidades sean complementarios.

Si evaluamos que los recursos son escasos con respecto a las tareas necesarias tenemos la posibilidad de continuar ampliando la delimitación reduciendo el periodo de tiempo (delimitación temporal), el ámbito geográfico (delimitación espacial) o también reduciendo los interrogantes ( o el problema de la investigación) en el caso que fueran varios o amplios. También siendo menos ambicioso con los Objetivos de la investigación. Cuando reducimos los interrogantes y los objetivos estamos reduciendo el alcance de la investigación.

En todos estos caso se procura que con la reducción de las tareas la investigación sea factible, realizable (es decir , ajustada a los recursos que se disponen).


Los objetivos de la investigación

En toda investigación es necesario saber que se pretende conocer, es decir cuales son sus objetivos de conocimiento.
Los objetivos deben expresarse con claridad y deben ser susceptibles de ser alcanzados. Constituyen una guía de la investigación.
Para su mejor comprensión , su redacción suele dividirse en generales y específicos.
El objetivo general hace referencia al problema planteado en su totalidad y que se va a hacer para investigar el mismo.
Los objetivos específicos apuntan a cada parte del problema señalado y a los distintos aspectos a investigar, los que permitirán llegar al conocimiento buscado.

La justificación de la Investigación

Además de la delimitación de nuestro objeto de estudio, la formulación interrogativa del problema de la investigación, la redacción de los objetivos, es necesario justificar la utilidad de la investigación propuesta.

Es decir hay que plantear claramente los beneficios que se obtendrían, la utilidad del estudio, etc. Algunos criterios que se han propuesto para evaluar el valor potencial de una investigación son los siguientes:

Relevancia social:
¿Cuál es su trascendencia para la sociedad? ¿Quiénes se beneficiarían con los resultados de la investigación? ¿De que modo?

Implicaciones prácticas.
¿Ayudara a resolver algún problema practico?

Valor teórico
¿ Con la investigación se llenara algún hueco de conocimiento ?
¿La información que se obtenga servirá para desarrollar o apoyar alguna teoría?
¿Pueden surgir ideas, o recomendaciones para futuros estudios?

Utilidad metodológica
¿Ayudara a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?

En síntesis, la etapa del planteamiento de la investigación incluye:
La delimitación clara y precisa del objeto de la investigación que se realiza mediante la delimitación del objeto en el tiempo, en el espacio físico-geográfico, semántica, la formulación interrogativa de su principal problema y la evaluación de sus recursos.

También deben formularse sus objetivos (generales y específicos)
Por ultimo, debe justificarse su utilidad.

.......................................................................

1). Hernández Sampieri “Metodología de la Investigación” Mc. Graw Hill
2) Heinz Dieterich “Nueva guía para la investigación científica” Editorial 21. 1999

miércoles, 3 de junio de 2009

LA MUERTE DEL MARISCAL DE AYACUCHO




ANTONIO JOSÉ DE SUCRE


El General Sucre es el padre de Ayacucho; es el redentor de los hijos del Sol; es el que ha roto las cadenas con que envolvió Pizarro al Imperio de los Incas. La posteridad representará a Sucre con un pie en el Pichincha y el otro en el Potosí, llevando en sus manos la cuna de Manco Capac y contemplando las cadenas del Perú, rotas por su espada". Simón Bolívar.


Un día viernes, 4 de junio del año 1830, ANTONIO JOSÉ DE SUCRE en el cumplimiento de su deber, cabalga por el sendero estrecho a Cabuyal, en las montañas de Berruecos, donde cuatro asesinos contactados por José María Obando lo esperaban: Apolinar Morillo, venezolano, Andrés Rodríguez y Juan Cruz, peruanos, y Juan Gregorio Rodríguez, de Tolima, Colombia. Cuando pasa la comitiva, se escucha una voz que grita: «¡General Sucre!». El joven General, de apenas 35 años de edad, voltea y en el acto, suenan los disparos. Sólo pudo oírsele decir: «¡Ay balazo!». Y cayó muerto el joven y amado General cumanés, víctima de las intrigas y las ambiciones. Su cadáver permaneció en el fango por más de 24 horas, hasta que la gente piadosa del lugar le dio cristiana sepultura a la vera del camino. Bolívar, quien estaba enfermo en la costa del Atlántico, al conocer la nefasta noticia, exclamó lleno de dolor: « ¡Santo Dios! Se ha derramado la sangre de Abel!... La bala cruel que le hirió el corazón, mató a Colombia y me quitó la vida".

domingo, 17 de mayo de 2009

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y LOS OBJETIVOS A INVESTIGAR

El punto de partida de TODA investigación es la existencia de una situación que llama nuestra atención y que requiere ser investigada para esclarecerla, mejorarla, hacer propuestas o resolverla, es decir, para pasar a algún tipo de acción posterior. Esta parte inicial de toda investigación comienza al exponer por escrito las razones por las cuales resulta necesario realizar la investigación. Consiste en delimitar el problema a investigar indicando:

o las razones que originan la necesidad de investigar (a modo de introducción)
o enunciando el problema,
o planteando las preguntas que más se destacan al plantearse el problema,
o justificando la necesidad de hacer la investigación,
o indicando su viabilidad y su duración probable, finalmente,
o indicando el Objetivo general de investigación que se persigue y los objetivos específicos con que se resuelve el objetivo general.

¿QUÉ ES UN PROBLEMA?

En realidad puede ser cualquier cosa, pero requiere de algún tipo de definición. De manera que tomamos el trabajo de J. Padrón las siguientes definiciones y comentarios:

“Es común decir que no hay investigación sin un “problema” y que un problema bien planteado es mejor que cualquier solución gratuita. Pero ¿de qué estamos hablan­do? ¿Qué es un “Problema”? Analicemos las siguientes definiciones, tomadas como muestra, y decidamos luego hasta qué punto es claro o evidente el sentido de la palabra:
· Problema es un procedimiento dialéctico que tiende a la elección o al rechazo o también a la verdad y al conocimiento (Aristóteles).
· El Problema o la proposición problemática es una proposición principal que enuncia que algo puede ser hecho, demostrado o encontrado (Jungius).
· Por problema los matemáticos entienden las cuestiones que dejan en blanco una parte de la proposición (Leibnitz).
· Problema es una proposición práctica demostrativa por la cual se afirma que algo puede o debe ser hecho (Wolff).
· Problemas son proposiciones demostrativas que necesitan pruebas o son tales como para expresar una acción cuyo modo de realización no es inmediatamente cierto (Kant).
· Problema es el desacuerdo entre los pensamientos y los hechos o el desacuerdo de los pensamientos entre sí (Mach).
· La situación no resuelta o indeterminada podría llamarse situación “problemática”; se hace problemática en el momento mismo de ser sometida a investigación. El resultado primero de la intervención de la investigación es que se estima que la situación es problemática (Dewey).
· Problema es la conciencia de una desviación de la norma (Boas).
· Problema es cuando dos más dos no son cuatro (Warren Goldberg)
· Problema es una oportunidad vestida con ropa de trabajo (Henry J. Kaiser)
Por lo demás, pasando a su aspecto observable y analizando lo que se presenta como tal en las tesis de grado, hay veces en que el “problema” aparece con un extenso texto de muchas páginas que contienen descripciones, visiones históricas, discusiones normativas, etc., mientras que en otras el “problema” se reduce a una sencilla proposición o enunciado de apenas unas dos o tres líneas”
De manera que aceptaremos como Problema de Investigación, cualquier proposición acerca de una situación que requiere más o mejor conocimiento del que se tiene en el instante presente, y que una persona experta o conocedora, --el profesor Guía y los profesores examinadores—acepten como justificación de una investigación de Tesis de Grado.
TIPOS DE PROBLEMAS
Teóricos. Cuyo propósito es generar nuevos conocimientos.
Prácticos. Con objetivos destinados al progreso.
Teórico-prácticos. Para obtener información desconocida en la solución de problemas de la práctica

Sin duda existe un gran número de problemas que nos inquietan, pero quizás la mayor parte de ellos no están al alcance de todos. Los requisitos para elegir un problema de investigación son:

Experiencia en el tema.
Importancia del problema.
Conocimientos para su manejo.
Relevancia científica.
Relevancia humana.
Relevancia contemporánea.

Señalar manifestaciones del problema. Consiste en describir las experiencias empíricas, contexto, determinantes, interrogantes generales, efectos, posibles soluciones, y sugerir los propósitos del estudio.

Manejar dos variables como mínimo. Al perfilar el problema, y a la luz de los referentes empíricos, es posible relacionar al menos dos elementos, que pueden ser: posibles causas del problema y efectos del mismo.

Por ejemplo, podemos observar la atención de enfermería como causa, y la recuperación del paciente como efecto.

Definir con claridad el problema. Los referentes empíricos y el manejo de dos variables como mínimo, nos permiten definir el área problema con precisión de detalles. Los términos utilizados para definir el problema deben ser lo bastante claros para permitir que cualquier persona, con sólo leer el problema, se ubique en lo que se pretende estudiar.

En el caso anterior, el problema puede definirse de la siguiente forma:

Se consideran como elementos por investigar, la relación entre la calidad en la atención de enfermería y la recuperación del estado de salud de los pacientes del Hospital X, en un periodo de un año.

Delimitar los aspectos que abarca el problema. La definición del problema obliga a precisar los aspectos que incluye. La delimitación de los aspectos por estudiar evita las frecuentes divagaciones v centra la atención en los elementos medulares del problema de investigación.

Siguiendo el ejemplo anterior, la delimitación del problema puede ser como sigue:
EL CONTEXTO DEL PROBLEMA

Lo usual es que no se presenta el problema de investigación de inmediato. Es corriente indicar algunas situaciones o fenómenos que establecen un contexto o panorama general, dentro del cual aparece el problema como una situación anómala o que llama la atención porque de resolverse (mediante el conocimiento que aportaría una investigación) podría mejorarse algo o aportar al desarrollo humano, cultural, social o económico de cierta comunidad.

Esta información contextual suele ser de carácter geográfico, histórico, genético, estructural, etc.

Fuentes de los problemas
· Cual es el origen del problema.
· Qué intereses profesionales o científicos tiene el investigador para hacer el estudio.
· Qué conocimientos se tienen sobre el tenia.
· Qué aplicación daría a los resultados de la investigación.

Al dar respuesta a las interrogantes anteriores, se infiere que los problemas derivan de: el ambiente, la capacidad de razonar, los intereses profesionales y los productos de la investigación.

PROBLEMA y PREGUNTA

Un problema no es una pregunta de investigación, aunque confundirlos es un error corriente entre tesistas que se inician. Un problema es una frase, oración o proposición expresada en términos positivos, nunca en forma de pregunta o interrogación. Es fácil de entender si Ud. piensa que frente al “problema” de no encontrar su lápiz, por ejemplo, uno dice “Perdí mi lápiz”, porque sabe que esa es la realidad. Sabiendo que ha perdido el lápiz uno no dice ¿Perdí mi lápiz?. Si su problema es que no puede cruzar la calle por exceso de tráfico, un piensa “No puedo cruzar la calle por que hay mucho tráfico”, de ninguna manera se para en la acera diciendo: “¿No puedo cruzar la calle?”.

Ejemplos de la forma de escribir problemas de investigación:

Se desonoce/desconozco/desonocemos los requerimientos exactos del cliente X ...
Carecemos de información completa respecto del sistema de organización, administración y operación de la empresa ZJ

Se ignora la distribución y operación exacta de sistemas para clientes en la empresa...

Los requisitos para elaborar un problema de investigación son:

Señalar manifestaciones del problema.
Manejar dos variables como mínimo.
Definir con claridad el problema.
Delimitar los aspectos que abarca el problema.
Enunciado del problema. Se manejan dos formas de enunciar el problema de investigación: a) interrogativo y b) declarativo. Si bien debe quedar en claro que los objetivos interrogativos –en forma de pregunta—son menos prácticos y claros.
Interrogativo. Se expresa a través de una pregunta; por ejemplo: ¿Cómo influye la calidad de la atención de enfermería si se utiliza un sistema informático de administración Hospital X.?

Declarativo. Se expresa a manera de propósito. El estudio pretende mostrar la el estado obsolescencia del Sistema de Administgración Informático de enfermería en la recuperación del estado de salud de los pacientes del Hospital X.

LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Estas son las preguntas que surgen del problema a investigar. La primera pregunta es la que engloba todo el problema:¿Cuáles son los requerimientos exactos del cliente x?” La pregunta principal, primera, es como una imagen en el espejo, pero en forma de pregunta, del problema general; ayuda a construir o redactar el Objetivo General. A la Pregunta global le surgen preguntas secundarias. Estas preguntas secundarias surgen de los interrogantes que plantea la pregunta principal y sirven mucho para desarrollar y escribir los Objetivos Particulares, los que a menudo son un gran misterio para los investigadores que recién se inician. Ejemplos:


¿Cuáles son los requerimientos operativos del cliente x?
¿Cuáles son los requerimientos administrativos del cliente?
¿Qué tipo de base de datos resulta más apropiada para los requerimientos del cliente X?
¿Qué diseño de sistema operativo general será más apropiada para el cliente X?
Es conveniente formular al comienzo tantas preguntas como sea posible, y luego eliminar las que se repiten o aquellas cuyo significado esta contenida en otra pregunta más amplia. Una forma de trabajar el problema de investigación y sus preguntas es hacer una matriz o cuadro en que se van poniendo primero el problema, al lado la pregunta que éste origina (ayuda a redactar el Objetivo General de la investigación) y al lado el resto de preguntas menores, las que ayudarán a plantear los Objetivos Particulares. A continuación se muestra un cuadro en que aparece el problema de investigación y las preguntas de investigación que originan. (Tomado de Metodología de investigación en informática)
VEÁMOS

(1) El Problema de Investigación:

Planteado como oración: “Se desconocen los procesos administrativos y contables de la empresa X”.
Expresado como pregunta: ¿Cuáles son los procesos administrativos y contables en uso en la empresa X?
“Preguntas de Investigación” Más específicas y por ítem a investigar:
¿Cómo se estructura la empresa X?
¿Quiénes y cuándo tienen acceso al sistema informático?
¿Cómo se estructura el proceso contable de la empresa X?
¿Qué demandas o usos tiene el sistema informático de la empresas?

(2) El Problema de Investigación:

Planteado como oración: “Falta información sobre los sectores mejorables del sistema informático de la empresa Y”
Expresado como pregunta: ¿Qué factores son mejorables en el sistema informático de la empresa Y?
“Preguntas de Investigación” Más específicas y por ítem a investigar:
¿Cómo esta organizada la empresa Y?
¿Hasta qué punto el sistema informático de la empresa Y refleja la organización de la empresa Y?
¿Qué hay que agregar o quitar al sistema informático de la empresa Y?

(3) El Problema de Investigación:

Planteado como oración: “Requerimiento del cliente de un nuevo sistema informático que reemplace al antiguo ya obsoleto”
Expresado como pregunta: Cómo debería ser un nuevo sistema informático par la empresa Z, que reemplace al antiguo?
“Preguntas de Investigación” Más específicas y por ítem a investigar:
¿Qué aspectos del sistema informático actual ya no responden en la empresa Z?
¿Qué debe conservarse?
¿Qué sistemas y procesos deben crearse para la empresa Z?
En una Tesis las preguntas de investigación no se escriben en la forma de este cuadro, sino que como texto a reglón seguido.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Se trata simplemente de indicar brevemente las razones que justifican la investigación que se llevará a cabo, la que pueden ser variadas:
Novedad y Originalidad : La investigación científica persigue la búsqueda de nuevos conocimientos y evitar la duplicidad en los temas de información.


Importancia: El tema a investigar debe estar relacionado con un problema actual y aplicable de tal forma que los resultados dados en la resolución aporte algo en un área de conocimiento y de ser posible a la sociedad.

Interés : El problema debe de mostrar un reto lo suficientemente importante para el investigador, de manera que los problemas u obstáculos que implican a la investigación sean salvados fácilmente. Esto al ser un tema significativo para la vida profesional y personal.

Precisión: El tema debe de ser lo mas concreto y especifico posible ya que un problema general amplio o vago solo conduce a la perdida de tiempo, esfuerzo y recursos.

Para la realización de trabajos, las características según :

Trato de temas que nos inquietan o son de preferencia.
Experiencias personales frente a estos temas.
Consulta de profesores relacionados a estos temas y notas de clase.
Examinar publicaciones sobre el tema, libros y prensa.
Revisión de bibliografía existentes en centros docentes.
Informe sobre los temas afines.
Conectarse con instituciones relacionados al tema.

VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
El problema que se va a estudiar debe de ser susceptible de estudiarse tomando en cuenta los recursos de tiempo, acceso a la información, el grado de dificultad y el financiamiento con que se cuenta. En otras palabras hay que dejar constancia, en ciertos casos, que el proyecto es viable, porque disponemos de los recursos (cuando son raros o difíciles de conseguir), de los permisos (si fueran importantes, por ejemplo al trabajar con ciertas dependencias del estado), el tiempo (Podrí ser una investigación que tome meses y meses), etc.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Diferencia entre el Problema de Investigación y el Objetivo General.

De una forma muy parecida a la diferencia entre problema y preguntas de investigación, también hay precisar la diferencia entre problema y objetivo. El problema es una situación anómala y el Objetivo General es el enunciado en que se expresa la acción general (total) que se llevará a cabo para llevar a cabo la investigación que clarificará tal situación.

Por ejemplo, si mi problema es que se desconoce la forma en que trabaja pedagógica y administrativamente una escuela, para formular un Sistema de Administración Informático, el objetivo de mi investigación será justamente, Averiguar, investigar, cómo funciona esa escuela. Por lo tanto, en una investigación hay solo un objetivo general. No más de uno, porque cada Objetivo General enunciado es un investigación aparte. Por lo tanto en una Tesis, si Ud. escribe dos o tres Objetivos Generales, está indicando que hará dos o tres Tesis o investigaciones diferentes.

En realidad hay poca diferencia entre un problema de investigación cuando esta expresado en forma breve y el objetivo que lo resuelve. Es decir, si mi problema es la dificultad que encuentro para cruzar el río, mi objetivo de investigación es encontrar la forma de cruzar el río. (“Encontrar” es un verbo fuerte que indica acción investigativa.)

Al describir el problema, lo más aconsejable es plantearlo sin indicar para qué se quiere resolverlo. Por ejemplo: “El problema a que motiva esta investigación es el desconocimiento que tenemos de los etapas administrativas y contables por las que pasa el pedido de un cliente antes de llagar a sus manos” . Por lo que se recomienda que la descripción del problema comience expresando que “Se desconoce...” o, “Carecemos de información sobre...”.

Mientras que en el Objetivo General se indica además, para qué se quiere investigar, es decir, su finalidad: Iniciando la oración con verbos fuertes, de acción, tal como “Investigar, revelar, averiguar, etc.: “Objetivo General: Conocer y revelar los etapas administrativas y contables por las que para un pedido antes de llegar a las manos de un cliente, para desarrollar un sistema informático automatizado que lo realice” (El énfasis es sólo para destacar el uso de la oración “para...”)

Los Objetivos Específicos. El Objetivo General, para ser llevado a cabo, usualmente puede y tiene que ser desglosado en una serie de acciones o actividades particulares menores, sustancialmente diferentes unas de otras. En el ejemplo de la escuela indicado anteriormente, se tendrá que investigar el funcionamiento pedagógico, por un lado y el funcionamiento administrativo, por otro, dando dos acciones independientes. Estos son los Objetivos Específicos. Son como las dos, tres o cuatro partes básicas en que se divide la investigación. Por lo tanto el desarrollo de la investigación a lo largo de la metodología empleada no es otra cosa que la forma en que se van resolviendo los objetivos particulares. Si tiene tres Objetivos específicos, al final del análisis, Ud. debe tener dos, tres o cuatro respuestas claras que resuelven al Objetivo General y estas son las dos, tres o cuatro respuestas a los objetivos particulares.
El Objetivo General

La primera etapa del método científico incluye la determinación de objetivos de la investigación. Los objetivos son inherentes a la definición y delimitación del problema; es decir, se desprenden al precisar el estudio. Los objetivos de investigación se construyen tomando como base la operatividad y el alcance de la investigación.

¿Cómo redactar Objetivos Generales?

Un Objetivo es un enunciado
en que se expresa una acción a llevar a cabo. Por lo tanto debe estar iniciado por verbos fuertes, que indican acciones, a continuación se indica el fenómeno en el que –o con quien—se llevará a cabo dicha acción. Seguidamente se indica el objeto de investigación, es decir, el fenómeno o las partes en relación que serán investigados, indicando finalmente para qué se realiza esta acción investigativa.
Requisitos para plantear los objetivos:

Enfocarse a la solución del problema.
Ser realistas.
Ser medibles.
Ser congruentes.
Ser importantes.
Redactarse evitando palabras subjetivas.
Precisar los factores existentes que lleva a investigar.
Enfatizar la importancia de mejorar la organización.
Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes interrogantes (los que sean necesarios y en el orden más conveniente):
Quién,
qué,
cómo,
cuándo y
dónde.
Este esquema numerado puede ayudar a construir Problemas y Objetivos de investigación.

(El Problema/Objetivo de investigación se define como...)
1 Verbo: Establecer, Averiguar, Identificar, Recopilar, Investigar, Revelar, Descubrir, Indagar, Inquirir, Pesquisar, Registrar, Buscar, etc
2 Fenómeno: Estructuras, Funciones, Roles, Historial, Probabilidades, Relaciones, Avances, retrocesos, Resistencias, Facilidades, Etc...
3 Subfenómeno (Ud. lo pone): Entre ..., De.., Del.., En ..., Cuando..., Cómo... (infrecuente)
4 Para...(finalidad del Objetivo): Entre ..., De.., Del.., En ..., Cuando..., Cómo... (infrecuente)